martes, 12 de noviembre de 2019

5. NIVELACIONES FINALES DE FILOSOFIA GRADO 10º


NIVELACIONES FINALES DE FILOSOFIA GRADO 10º


ESTADO SOCIAL Y GOBIERNO ESCOLAR


Responde los ítems del cuestionario de comprensión lectora.

El Estado social es un sistema que se propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Entre otros, son:
Asistencia sanitaria. Salud. Educación pública. Vivienda y Trabajo dignos, Indemnización de desocupación, subsidio familiar. Acceso práctico y real a los recursos culturales: (bibliotecas,    museos, tiempo libre).Asistencia del inválido y del anciano .Defensa del ambiente natural. Garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación.

Provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación, de compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta a través de los impuestos y el gasto público. Utiliza instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el estado, obligatorios o universales y gratuitos o subvencionados), financiados con cotizaciones sociales. Se tiende a la intervención en el mercado y la planificación de la economía, todo ello en contra de los principios del liberalismo clásico donde el Estado no intervenía.

¿Qué diferencia existe entre los mecanismos de participación del gobierno escolar y en los mecanismos de participación ciudadana?

Que en la institución educativa el personero y el representante solo lo pueden elegir los estudiantes de la institución y en la participación ciudadana solo pueden votar las personas mayores de edad.

¿Cómo funcionan las ramas del poder público y las instituciones del gobierno escolar? En el gobierno de Colombia las ramas del poder público son:

La legislativa: Función legislativa, Congreso de la República. En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).

La judicial: Está conformada por las llamadas “altas cortes” y por la Fiscalía General de la Nación. Es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas, en la resolución de conflictos. Por “Poder”, en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

La ejecutiva: Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete. Consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.

En las instituciones educativas son:
La legislativa: consejo directivo.
La judicial: consejo académico

La ejecutiva: el rector y los coordinadores de unidad docente
¿Qué relación existe entre el gobierno escolar y el gobierno colombiano?
Como en el gobierno colombiano hay una carta magna la cual nos rige, en el gobierno escolar es el Manual de Convivencia el cual no dice como es el mecanismo de elección, que requisitos se necesitan para ser el personero estudiantil, que requisitos se necesitan para ser el representante de sección, cual es el papel que juega el consejo académico y directivo en la institución, también como se puede revocar el mandato del gobernante. En el gobierno colombiano nos rige la Constitución Política de Colombia la cual nos da a conocer el mecanismo de participación ciudadana, los requisitos se necesitan para ser el presidente, un gobernador, un senador, un concejal, un alcalde, también como hacer revocar el mandato del que esté gobernando.

¿Qué mecanismos de participación utilizaría con más frecuencia en el colegio y en el país?
Referendo: convocatoria que se hace a la comunidad educativa para que se apruebe un proyecto o una norma vigente, que sea de su competencia.

Consulta popular: mediante la cual una pregunta de carácter general y sometido por la autoridad educativa correspondiente, se pone a consideración de la comunidad, para que esta se pronuncie formalmente al respecto.

Voto programático: es el derecho y el deber de elegir el programa, el plan de acción del candidato que lo propone, el cual debe presentarse en la fecha determinada por la organización electoral. El plan debe contener como mínimo: objetivo, estrategias y actividades, el voto programático y el plan de acción propuesto por los candidatos, que de no ser cumplidos se aplicara la revocatoria del mandato.

COMPRENSIÓN LECTORA: Encierra en un círculo la letra de la opción correcta.
Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1. De acuerdo con el texto, el estado social:
a. Tiene por objeto mejorar los servicios públicos.
b. Solicita conservar la vida.
c. Participa como miembro de la sociedad.
d. Busca reforzar asistencia social y asegurar derechos

2. En el texto, la palabra exclusión significa:
a. Eliminación  
b. Supresión. 
c. Sustracción
d. Discriminación

3. Cuando se habla de intervención en el mercado se quiere decir:
A .Control de las plazas y centros distribuidores.
b. Vigilancia de los centros de comercio.
c. Inspección de actividad económica.
d. Intervención en tiendas y almacenes

4. El Gobierno Escolar lo determina
a. El Consejo Directivo
b. Todos los estudiantes
c. El rector y los profesores
d. Los estudiantes de 11 grado

5. Cuando se habla de ramas del poder público se entiende que son:
a. organismos que realizan las funciones del Estado por delegación de los ciudadanos.
b. miembros del estado que hacen lo que les indica el Señor Presidente.
c. Secciones del país donde se determinan las formas de gobernar el Estado.
d. Instituciones encargadas de organizar leyes para que el Presidente gobierne.

6. Un cuerpo deliberativo es una colectividad que se dedica a:
a. conversar y jugar   
b. disputar y alegar                       
c. debatir y decidir       
d. reflexionar y rivalizar

7. Se las llama “altas cortes” porque:
a. Están por encima de cualquier poder del Estado.
b. Ocupan unas posiciones superiores a todas.
c. Deliberan en el último piso del Senado de Colombia.
d. Es la jerarquía más importante de la Judicatura. 

8. El Manual de Convivencia se puede comparar con:
a. El Código Penal
b. La Constitución
c. El Código Civil
d. La Carta de Derechos Humanos

9. Si se fuera a reformar el Manual de Convivencia, se debería acudir a:
a. Una orden del Consejo Directivo
b. Un referendo
c. Una consulta popular
d. Un voto programático



1
2
3
4
5
6
7
8
9
A









B









C









D











 

 

PLATÓN Y LA ÉTICA


Responde el cuestionario, encerrando en un círculo la letra de la respuesta correcta.

Al igual que ocurre con los otros aspectos de su filosofía la ética no es objeto de un tratado específico en el que se aborde el tema sistemáticamente. El hecho de que muchos de los diálogos platónicos comiencen con alguna interrogación acerca de la virtud en general, o de determinadas virtudes en particular, muestra claramente, sin embargo, que el interés por el análisis del comportamiento humano no es algo accidental en Platón. Como hemos visto en su concepción de la ciudad ideal, el objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus necesidades materiales; más allá de éstas, el hombre debe ser objeto de un desarrollo completo de su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, la irascible y la racional, con el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida.

Justicia y ética
Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la justicia en el hombre residirá también en que cada parte del alma haga lo que debe. Ello implica que la vida buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las necesidades “materiales” y “espirituales”. Como vimos anteriormente la idea de que el hombre debe dar las espaldas a todo lo que signifique materia o tenga algo que ver con la corporeidad, defendida en el Fedón, no será mantenida en los diálogos posteriores, en los que el alma deja de ser considerada como una entidad simple y enfrentada al cuerpo, y pasa a ser considerada como una entidad en la que podemos distinguir tres partes diferenciadas que permiten explicar, entre otras cosas, los conflictos psicológicos de la vida del hombre, las distintas tendencias que configuran su naturaleza. El conocimiento y la satisfacción de las necesidades intelectuales deben ir acompañados de salud, moderación en el disfrute de los bienes materiales, etc., lo que pone de manifiesto hasta qué punto la idea de que Platón rechaza de un modo absoluto lo corporal es injustificada. En el Banquete, por ejemplo, podemos observar cómo a través del Eros Platón concibe el ascenso hacia las Ideas partiendo del amor a la belleza que observamos en las cosas sensibles, luego a la belleza en el ser humano, hasta alcanzar la contemplación de la Belleza en sí, que se identifica con el Bien del que nos habla en la República y que representaría el grado superior de conocimiento.

CUESTIONARIO

     1. En el primer párrafo se asegura que: Platón
a. no se ocupó realmente de la Ética
b. proyectó la Ética como un sistema
c. sondeó las actuaciones humanas
d. tiene muchas preguntas de virtud
    
     2. Para alcanzar la felicidad, el hombre debe:
a. identificarla con la armonía de su vida
b. dividirla en parte racional e irascible
c. satisfacer sus necesidades materiales
d. desenmarañar toda su personalidad
  
     3. En el texto, la palabra reside significa:
a. habita
b. consiste
c. vive
d. permanece
   
     4. En el texto se da a entender que en el Fedón:
a. Se problematiza la existencia del alma
b. el hombre debe olvidarse de lo material
c. el alma es considerado entidad simple
d. el alma es una entidad de tres partes
    
     5. Del texto se puede deducir que son temas de El banquete:
a. eros, el amor y el bien
b. el bien, el conocimiento y el amor
c. el alma, el bien y el amor
d. el amor, eros y la belleza

     6. En Platón el concepto de justicia en el hombre es equilibrio de
a. las clases sociales
b. la buena vida
c. las divisiones del alma
d. lo material y lo espiritual


1
2
3
4
5
6
A






B






C






D






 

 

 

PREÁMBULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


Responde los ítems del cuestionario de comprensión lectora.

El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:
Constitución Política de Colombia.

COMPRENSIÓN LECTORA: encierra en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta.
1. PREÁMBULO, en el título, quiere decir lo mismo que:
a. Epílogo
b. Final
c. Proemio
d. Desenlace

2. SOBERANO, puede reemplazarse correctamente por:
a. Rey
b. Excelente
c. Supremo
d. autónomo

3. PROTECCIÓN tiene el mismo sentido que:
a. Inseguridad
b. Desamparo
c. Defensa
d. Sombra

4. Según el texto el sinónimo de la palabra CONVIVENCIA es:
a. Cohabitar
b. Coexistencia
c. Entenderse
d. Entendimiento

5. DEMOCRÁTICO, tiene el mismo sentido que:
a. Dictadura de las masas
b. Teocracia con los sacerdotes
c. Orden y libertad
d. Poder del pueblo

6. COMUNIDAD, tiene el mismo sentido que:
a. Colectivo
b. Sociedad
c. Uniformidad
d. Agrupar

7.  La Asamblea Nacional Constituyente representa a:
a. Un orden jurídico
b. El pueblo de Colombia
c. La comunidad latinoamericana
d. Los delegatarios

8. Invocar la protección de Dios debe entenderse como:
a. Un pedido de iluminación
b. Influencia de la Iglesia.
c. Enseñanza religiosa obligatoria
d. El estado representa a Dios y recibe su poder y su autoridad

9.  Del texto anterior, se puede intuir que:
a. Se bendice la política
b. El Estado representa a la Iglesia.
c. Los constituyentes y legisladores serían primordialmente, representantes de Dios.
d. Los legisladores se acogen a la ayuda de Dios.

10 El poder soberano lo ejerce:
a. Los delegatarios.
b. La Asamblea Constituyente
c. El pueblo
d. La Iglesia

11. El objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente fue:
a. Crear una Nación.
b. Reunir al pueblo con sus principios.
c. Atribuirse el poder de Dios para poner orden.
d. Consolidar la Nación alrededor de unos principios.

12. La expresión “dentro de un marco jurídico” indica:
a. Un Estado social de derecho.
b. Los abogados o juristas garantizan la Ley.
c. Un ambiente judicial.
d. Los límites que establece el Derecho.

13. Del texto se puede inferir que para  asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz” se requiere:
a. Invocar el nombre de Dios.
b. Ser delegatario del Pueblo.
c. Decretar una Constitución.
d. Establecer un orden jurídico.

14. También se puede deducir del texto que:
a. Los alcances de la Constitución no sólo deben ser nacionales sino continentales.
b. La única forma de alcanzar la unidad nacional es la Asamblea Nacional Constituyente.
c. La forma más rápida de elaborar una Constitución es mediante una Asamblea Nacional Constituyente.
d. La política es desordenada e injusta en el ambiente nacional e internacional.

15. Cuando se habla de “sancionar la siguiente Constitución política”, nos están indicando que La Constitución:
a. puede ser inhabilitada.
b. también es condenada.
c. ha sido legitimada.
d. ha sido recompensada.



1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A










B










C










D










E












11
12
13
14
15
A





B





C





D





E








 

DERECHO O ACCIÓN DE TUTELA


Responde los ítems del cuestionario de comprensión lectora.
La acción de tutela es la garantía que ofrece la Constitución de 1991 del derecho que tienen todas las personas a la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales. Esto está expresado en el Artículo 86 de la Constitución: “Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”.

La acción de tutela se refiere a los derechos fundamentales de las personas; es decir, todos aquellos que son inherentes al individuo y que existen antes que el Estado  y están por encima de cualquier norma o ley que los reconozca o no. Según la Corte Constitucional (Sentencia T-451 de julio 10 de 1992), el que un derecho sea fundamental no se puede determinar sino en cada caso en concreto, según la relación que dicho caso tenga con uno u otro derecho fundamental; es decir, la Constitución no determina de una manera clara cuáles son los derechos fundamentales, de tal manera que como tales no se puede considerar únicamente a los que la Constitución de 1991 enuncia en el Capítulo I del Título II.

La doctrina constitucional comparada parece reconocer de manera unánime que la transformación más importante del derecho constitucional en la segunda mitad del Siglo XX en América Latina y Europa continental fue la conversión de la Constitución en una verdadera norma jurídica. A partir de esta importante transformación los distintos regímenes jurídicos han ido incorporando mecanismos eficaces para asegurar el sometimiento de todos los poderes públicos y privados a la constitución y, en particular, a los derechos fundamentales. Gracias a esta evolución, en la actualidad, en los distintos modelos constitucionales existen sistemas judiciales reforzados de protección de los derechos fundamentales, una de cuyas piezas neurálgicas es el llamado recurso de amparo o acción de tutela.
En efecto, siguiendo las directrices del constitucionalismo contemporáneo, la tutela fue diseñada como una acción judicial subsidiaria, residual y autónoma, dirigida a facilitar el control judicial de los actos u omisiones de los órganos públicos o de los poderes privados que pudieran vulnerar los derechos fundamentales. Para dotar de verdadera eficacia a este importante mecanismo de garantía, el constituyente asignó a todos los jueces de la República – con la excepción de los jueces penales militares, la jurisdicción especial indígena y los jueces de paz– la competencia para conocer acciones de tutela. Igualmente, estableció, en cabeza de la Corte Constitucional la tarea de unificar la jurisprudencia constitucional y satisfacer así, entre otros, los principios de igualdad y seguridad jurídica.

La acción de tutela es:
- Subsidiaria: O sea que sólo es aplicable cuando no existe otro medio de defensa judicial.
- Inmediata: Su propósito es entregar una respuesta rápida a la protección que se solicita.
- Sencilla: No tiene ninguna dificultad para su aplicación.
- Específica: Es única para la protección de los derechos fundamentales.
- Eficaz: Exige que el juez estudie a fondo el caso antes de dar un veredicto.

Según lo anterior, la acción de tutela puede aplicarse cuando se amenaza un derecho fundamental, bien sea por parte de una autoridad pública o por parte de particulares. Además, la acción de tutela puede utilizarse como un mecanismo transitorio para evitar un daño irremediable sobre las personas.

La acción de tutela es resuelta por el juez encargado del lugar donde ocurren u ocurrieron los hechos o acciones que pusieron en peligro o violaron el derecho fundamental. El Defensor del pueblo y las personas que por él fueron delegadas (defensores regionales, personeros) también pueden interponer acciones de tutela, ello debido a que las personas tienen derecho a solicitar acciones de tutela por medio de un representante.

COMPRENSIÓN LECTORA: encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1. En el texto la palabra garantía significa
a. obligación            
b. confirmación
c. depósito               
d. fianza

2. La expresión “procedimiento preferente y sumario” quiere decir:
a. trámite privilegiado y notable
b. Negocio resumido y corto
c. diligencia privilegiada y resumida
d. acción repetida y ampliada

3. Según el segundo párrafo, los derechos fundamentales
a. Son sólo los que aparecen en la constitución.
b. Se extienden a todo derecho inherente, aunque no esté en la Constitución.  
c. Los determina la Corte Constitucional.
d. Los determina cada individuo.

4. En el texto, la palabra doctrina significa:
a. opinión   
b. evangelio
c. dogma     
d. teoría

4. Convertir la Constitución en una verdadera norma jurídica significa:
a. Garantizar el sometimiento de todos los poderes a la Constitución.  
b. Hacer un estudio comparativo de las doctrinas constitucionales.
c. Superar todo lo sucedido en materia constitucional antes de siglo XX
d. Hacer que todos los modelos constitucionales actúen de la misma forma.

5. La acción de tutela debe ser resuelta por:
a. El defensor del pueblo
b. Los defensores regionales
c. Un juez
d. El personero

6. Del texto se puede concluir, la acción de tutela fue establecida:
a. Para darle un mayor poder a los jueces.
b. Defender la Constitución de la República.
c. Salvaguardar a los ciudadanos.
d. Como un mecanismo transitorio o pasajero.

7. Un Derecho de Tutela lo presenta:
a. Un juez encargado.
b. El defensor del pueblo.
c. El personero.
d. Cualquier ciudadano.



1
2
3
4
5
6
7
A







B







C







D







 

 

 

 

 

LA CONSTANCIA

 

Responde el cuestionario encerrando en un círculo la letra de la respuesta correcta.

 Muy a menudo, las personas hacen propósitos, como comprometerse a algo o con alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad de rectificar. No puedo tomar decisiones por mí mismo.  Estamos en lo de siempre. Vosotros sois personas y yo no.

Es maravillosa la capacidad vuestra para hacer propósitos con vistas a mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedaría en humo, si no hubiera constancia. Serían destellos fugaces de ese sublime don que es el querer y el entender.

La constancia más elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una decisión buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla.
    ¿Seguimos dando más detalles?
Persona constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario para llevar a cabo lo que ha decidido.
En la constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a cabo.
Es fácil tomar decisiones.

Lo difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades imprevistas. Se nos apaga la primera ilusión. Nos desalientan las metas a largo plazo. Todos estos son los enemigos de la constancia: unos están dentro de nosotros y otros nos acosan desde fuera.

Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que echar mano de la fortaleza, de la fuerza de voluntad.
   
¿Consejos?
* Es muy conveniente que des a conocer tus propósitos a la persona idónea, para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin de que también te sean patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia que los medios a poner son los adecuados y proporcionados para el éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento, ante la lejanía en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte hitos intermedios, metas más cercanas, inmediatas.
* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte que te estás traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu dignidad.
* Recuerda con frecuencia los propósitos que has hecho.

Estoy seguro de que no quieres ser veleta que gira a capricho del viento, veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?
                             
CUESTIONARIO
1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:
a. lealtad          
b. constancia.           
c. amistad       
d. honestidad

2.- La constancia elemental es:
a. mantenerse en la resolución tomada
b. hacer propósitos para mejorar
c. la capacidad de rectificar
d. mantener con firmeza las convicciones

3.- Lo más fácil es:
a. cumplir las decisiones
b. llevar a cabo los compromisos
c. tomar decisiones
d. firmar los compromisos

4.- Para vivir la constancia hay que prever:
a. el éxito futuro
b. las dificultades personales y externas
c. los costes económicos
d. las metas a largo plazo

5.- Para mejorar en constancia es conveniente:
a. marcarse metas intermedias
b. explicar las decisiones a todos los amigos
c. no pensar demasiado en los medios
d. reflexionar sobre tu dignidad 

6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a. los medios para llevarla a cabo.
b. los compromisos adquiridos.
c. las decisiones anteriores.
d. las dificultades imprevistas 

7.- La persona constante es la que:
a. se compromete en firme a algo o con alguien
b. sabe rectificar siempre las decisiones tomadas
c. no se desalientan con las metas a largo plazo
d. práctica lo necesario para conseguir lo decidido

8.- La constancia es una virtud difícil porque:
a. no sabemos comprometernos.
b. nos cuesta decidirnos.
c. nos cansamos.
d. exige demasiado 

9.- Para ser constante, hay que apoyarse en:
a. la lealtad
b. la legalidad
c. la fortaleza
d. la amistad 

10.- La falta de constancia se compara a:
a. un vigoroso viento huracanado
b. la torre de una enorme iglesia
c. un ordenador que nos orienta
d. una veleta movida por el viento




1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A










B










C










D